Administración electrónica

8 preguntas sobre el sistema de videoconferencia para Plenos telemáticos

Tal y como os anunciamos en el post “¿Celebrar plenos municipales telemáticos?”, en eCityclic hemos desarrollado un sistema de videoconferencia para plenos telemáticos dentro de nuestra plataforma de Audio Vídeo Actas, la cual, permite gestionar la publicación y consulta de documentación relacionada con las sesiones municipales y las actas en formato audio y/o vídeo, fomentando así la transparencia y el buen gobierno de los Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas.  

Publicado el

Dudas sobre el sistema de videoconferencia para Plenos telemáticos

A continuación queremos responder a una serie de dudas que han surgido a distintas Administraciones Públicas sobre el funcionamiento de este sistema de videoconferencia para poder realizar plenos municipales de forma telemática, primando así el teletrabajo.

  1. ¿Cómo es el registro/invitación a la plataforma de videoconferencia?

Antes de la celebración del Pleno Municipal telemático se solicitará los datos de los participantes, teléfono de contacto y un correo de cada uno para la configuración y para el envío de información. El teléfono es para poder llamarle durante la prueba en caso que necesite asistencia.

Para empezar, se crea y configura una sala virtual y se envía al correo electrónico de cada participante un link para acceder (se puede acceder sin problemes desde cualquier navegador: Chrome, Edge, Firefox, Safari,…).

Recomendamos el uso de ordenador portátil por cuestiones de luz, calidad de la imagen,… Aunque podría valer cualquier dispositivo del que se disponga.

  1. ¿Cuantas personas se pueden conectar a la videoconferencia simultáneamente?

Entre 25 y 30 personas. Cubre la conexión para todos los concejales. Permite más conexiones que visualización en el layout.

  1. ¿Cuál es el máximo de miniaturas en el layout?

El máximo que se pueden visualizar a la vez son 25.

  1. ¿El layout se configura manualmente o se va configurando automáticamente?

Se realiza de manera automática, con varias opciones. Dentro de la aplicación hay un menú para configurar el layout, “equitativo” (todas las miniaturas son del mismo tamaño) o “prominente” (el que habla aparece con una miniatura más grande).

Cada participante tiene su configuración de layout. Pero el Layout que se graba para Audio Vídeo Actas y para el streaming, lo decidimos desde eCityclic en la configuración.

  1. ¿El streaming se realiza en la web de SEMIC o puede ser en Enetres o YouTube, por ejemplo...?

Se ofrece con el streaming de Enetres en AVA de SEMIC. Pero también se puede usar YouTube.

  1. ¿Aparecen los nombres de quiénes están conectados?

Sí. Aparece un listado  con los participantes. Se recomienda indicar nombre completo de cada uno de los participantes en vez de un nickname.

  1. ¿Este sistema de videoconferencia para Plenos telemáticos sirve para cualquier dispositivo móvil?

Sí. Es una sistema que hemos desarrollado para que sea compatible tanto en PC, Tablet como en móvil con Android e iOS.

  1. ¿Qué sucede si se pierde la cobertura? ¿Se pierde la conexión y se debe volver a conectar?

En caso de que se cortara la conexión se deberá volver a conectar igual que en el principio, desde el enlace facilitado. El sistema permite reconectar tantas veces como se necesite.

Estas son las preguntas más frecuentes sobre este nuevo sistema de videoconferencia para Plenos telemáticos que hemos recibido al largo de los últimos días, pero si tienes cualquier otra duda o deseas contratar este sistema para aplicarlo en el teletrabajo de tu Administración Pública, puedes contactar con nosotros desde aquí.

Ventajas de usar el sistema de videoconferencias para sesiones plenarias

Teletrabajar con un sistema de videoconferencias como este, tiene muchas ventajas. A continuación te las mostramos en esta imagen publicada por nuestros colaboradores de iON Technology:  

Recuerda que tanto en eCityclic como en Ion Technology seguimos trabajando para impulsar la transformación digital en la Administración Pública. ¡Ahora más que nunca, toca aprovechar las nuevas tecnologías para dar soporte, atención y ayuda a la ciudadanía!