Actualidad
Cómo cumplir con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AIAct)
Con la llegada del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AIAct), las entidades públicas tienen un nuevo marco legal que garantiza un uso responsable y seguro de la IA.

Publicado el
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las administraciones públicas está creciendo a un ritmo acelerado, aportando eficiencia e innovación en la prestación de servicios a los ciudadanos. Sin embargo, en ecityclic, entendemos que este avance tecnológico debe ir acompañado de un firme compromiso con la ética y el cumplimiento normativo. Con la llegada del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AIAct), las entidades públicas tienen un nuevo marco legal que garantiza un uso responsable y seguro de la IA.
¿Qué es el reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AIAct) y por qué es crucial para las entidades públicas?
El AIAct es una normativa pionera a nivel mundial que establece directrices claras para el uso de la IA en Europa. Este reglamento tiene como objetivo asegurar que las aplicaciones de IA utilizadas por las administraciones públicas respeten los derechos fundamentales, como la privacidad, la transparencia y la no discriminación. Cumplir con este reglamento es esencial para mantener la confianza de los ciudadanos en los servicios públicos.
En ecityclic, nos aseguramos de que nuestras soluciones de IA para entidades públicas no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino también cumplan con el AIAct. Esto incluye la revisión continua de nuestros procesos y la implementación de prácticas que aseguren el cumplimiento de la normativa.
El Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC): Una Herramienta Clave para las Entidades Públicas
Una herramienta fundamental que las entidades públicas pueden utilizar para garantizar el cumplimiento normativo es el Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC). Esta plataforma, respaldada por la Generalitat de Catalunya, ofrece una herramienta de autoevaluación que permite a las administraciones públicas evaluar su nivel de riesgo en el uso de la IA y asegurarse de que cumplen con las normativas vigentes.
En ecityclic, hemos utilizado esta herramienta para evaluar nuestro nivel de riesgo y hemos comprobado que nuestras soluciones están alineadas con los estándares éticos y legales requeridos. Esta autoevaluación es especialmente útil para las entidades públicas que desean garantizar que su implementación de la IA es segura, transparente y respetuosa con los derechos de los ciudadanos.
La ética en la inteligencia artificial para las administraciones públicas
La ética en la Inteligencia Artificial es un aspecto fundamental para las entidades públicas. La confianza de los ciudadanos en los servicios públicos depende en gran medida de la transparencia y la responsabilidad con la que se gestiona la tecnología. En ecityclic, trabajamos para asegurar que todas nuestras soluciones de IA para administraciones públicas están diseñadas e implementadas conforme a los principios éticos más estrictos.
Además de cumplir con el AIAct y otras normativas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), nos aseguramos de que cada proyecto esté alineado con los valores sociales y éticos que definen nuestra responsabilidad como proveedores de servicios tecnológicos para el sector público.
ecityclic: Soluciones para entidades públicas, con cumplimiento legal y ético
En ecityclic, nos comprometemos a ofrecer soluciones que no solo satisfacen las necesidades tecnológicas de las administraciones públicas, sino que también cumplen con los requisitos legales y éticos más estrictos. Sabemos que cumplir con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AIAct) es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera segura y responsable en el sector público.
Mediante el uso de herramientas como el OEIAC y siguiendo de cerca las directrices del AIAct, aseguramos que nuestras soluciones tecnológicas sean transparentes, seguras y respetuosas con los derechos de los ciudadanos.