El Ayuntamiento de Mataró estrena nuevo Portal Web
La capital del Maresme ya tiene nueva página web y el equipo de eCityclic hemos sido los encargados de hacerlo posible. Hemos estado trabajando para que el nuevo sitio tenga un diseño moderno, con una tecnología segura y con una organización intuitiva que ayude a la ciudadanía a resolver sus consultas. El objetivo principal del Ayuntamiento era conseguir una web usable, responsive y rápida para todos los miembros de su ciudad. Por eso, también se ha integrado con ReadSpeaker (un sistema de lector de contenidos por voz) y con la aplicación InSuit para las personas con distintos tipos y grados de discapacidad.

Publicado el
¿En qué ha consistido el proyecto?
Durante 9 meses, se ha trabajo en 3 fases para conseguir sacar adelante el Portal Web.
Fase 1. Consultoría inicial. Gracias a la implicación de todos los jefes de departamento del ente, así como del mismo Alcalde, se realizó un estudio inicial muy intenso para captar las problemáticas y los objetivos de cada departamento de la entidad.
Esta consultoría se completó con un benchmarking de poblaciones parecidas a Mataró, con una analítica clásica y con un estudio de aspectos legales.
Fase 2. Diseño del sitio web. Por petición del Ayuntamiento de Mataró, se presentaron 3 diseños pilotos creados con tres tecnologías diferentes, pero finalmente eligieron la tecnología PLONE 5 por ser la más fácil de usar, la más segura y la más rápida.
Durante la construcción de esta página, pensada para que sea Mobile First, se migró parte del contenido de antigua web, pero se reorganizó en un nuevo árbol de contenido mucho más claro y sencillo en el que cada servicio tiene su espacio propio (con banners, menú y destacados).
El nuevo portal web del Ayuntamiento de Mataró se ha integrado con la plataforma de trámites propia de la administración, con un sistema de previsión meteorológica (AEMET), con un sistema de calidad del aire, con la agenda de la ciudad y con los planos de la capital.
Fase 3. Contenido y revisión. Los empleados del Ayuntamiento han sido los encargados de habilitar el contenido que aparece y a destacar, cabe señalar un apartado de Grupos Municipales que fomenta la transparencia con los artículos y fichas de todos los concejales.
Tecnología que no podia faltar
Se ha implementado el AMP de Google para conseguir una mayor rapidez de carga en los dispositivos móviles, se ha integrado con Google Analytics para que se pueda medir la cantidad de usuarios, visitas y comportamiento de estas en el site.
Y como novedad, se ha implantado un sistema de “quality checker” que permite que el empleado del Ayuntamiento que suba el contenido pueda revisar el SEO, la gramática, las características responsive, los enlaces rotos y la accesibilidad de manera fácil y rápida.