Actualidad
La Comisión Europea impulsa una regulación de la IA
Regulación de la inteligencia artificial de confianza y excelencia en la UE La Comisión Europea ha propuesto normas y medidas para regular la inteligencia artificial con el objetivo que Europa se convierta en el centro mundial de la IA fiable. Se pretende garantizar la seguridad y los derechos fundamentales gracias al primer marco jurídico en materia de inteligencia artificial, la Propuesta del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejos por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial), y un Plan coordinado con los Estados Miembros. El nuevo Reglamento garantizará que los europeos puedan confiar en todo aquello que la inteligencia artificial pueda ofrecer. Un conjunto de normas proporcionadas y flexibles se enfocarán en los riesgos concretos que plantean los sistemas de IA y establecerán el estándar de referencia al mundo.

Publicado el
También se quiere dar un empujón a la adopción de la inteligencia artificial y a la inversión e innovación en este campo alrededor de la Unión Europea.
Todo esto acompañado de nuevas normas referentes a la maquinaria (Proposal for a Regulation of the European Parliament and of the Council on machinery products) que adaptaran los requisitos de Seguridad para favorecer la confianza de los usuarios en la nueva y versátil generación de productos.
El plan coordinado expone los cambios y la inversión que es necesario hacer a los estados miembros para reforzar la posición de liderazgo de Europa en el desarrollo de una IA centrada en el ser humano, sostenible, segura, inclusiva y fiable.
Nivel de riesgo de la inteligencia artificial en la UE
Las nuevas normas se aplicaran directamente y de la misma manera en todos los estados miembros, partiendo de una definición de IA adaptada para el futuro. Tendrán un planteamiento basado en el riesgo:
- Riesgo inaceptable: quedaran prohibidos los sistemas de IA que se consideren una amenaza evidente para la seguridad, los medios de subsistencia y los derechos de las personas. Se incluyen los sistemas o las aplicaciones de inteligencia artificial que manipulan el comportamiento humano para eludir la libre voluntad de los usuarios (por ejemplo, los juguetes que usan asistencia por voz que fomenta que los menores tengan comportamientos peligrosos) y los sistemas que permiten a los gobiernos de establecer una “puntuación social”.
- Riesgo alto: los sistemas de IA considerados de alto riesgo abastecen tecnologías de inteligencia artificial que se usan para:
- Las infraestructuras críticas (como el transporte) que podrían hacer peligrar la vida y la salud de la ciudadanía.
- La formación educativa o profesional que podría determinar el acceso a la educación y la carrera profesional de una persona (por ejemplo, puntuación de exámenes).
- Los componentes de seguridad de los productos (como la aplicación de la inteligencia artificial en la cirugía asistida por robots).
- La ocupación, la gestión de empleados y el acceso al trabajo por cuenta propia (por ejemplo, programas informáticos de clasificación de CV en procesos de contratación).
- Los servicios públicos y privados esenciales (como una calificación crediticia que impida a la ciudadanía obtener un préstamo).
- La aplicación de la ley que pueda afectar a los derechos fonamentales de las personas (por ejemplo, la avaluación de la fiabilidad de las pruebas presentadas).
- La gestión migratoria, de asilo y de controles fronterizos (como la verificación de la autenticidad de documentos de viaje).
- La administración de justicia y procesos democráticos (por ejemplo, la aplicación de la ley a un conjunto concreto de hechos).
- Riesgo limitado, es decir, sistemas de IA con requisitos específicos de transparencia: cuando se usan sistemas de inteligencia artificial como los bots de conversación, los usuarios deberán ser conscientes que están interactuando con una máquina para poder tomar una decisión fundamentada sobre si deseas continuar o no.
- Riesgo insignificante: la propuesta jurídica permite que se usen gratuitamente aplicaciones como videojuegos basados en inteligencia artificial o filtros de correo basura. La inmensa mayoría de los sistemas de IA se incluyen en esta categoría. La propuesta de reglamento no profundiza en este apartado, ya que este tipo de sistemas de inteligencia artificial representa un riesgo insignificante o nulo para los derechos o la seguridad de la ciudadanía.
Gobernanza de la inteligencia artificial en la Unión Europea
La Comisión propone que las autoridades nacionales encargadas de vigilar el mercado supervisen las nuevas normas y, por otro lado, la creación de un Comité europeo de inteligencia artificial favorecerá la aplicación e impulsará el desarrollo de pautas de referencia para la IA.
Además, se proponen códigos de conducta voluntarios para la IA que no presente un riesgo alto, así como espacios controlados para hacer pruebas y favorecer la innovación responsable.
El Plan coordinado en materia de inteligencia artificial presenta unas acciones dirigidas a acelerar las inversiones en IA, cosa que puede beneficiar la recuperación. También busca promover la aplicación de estrategias nacionales de inteligencia artificial, poner fin a la fragmentación y hacer frente a los retos mundiales.
El Plan coordinado actualizado usará el financiamiento asignado mediante los programas Europa digital y Horizonte Europa, así como el Mecanismo de recuperación y resiliencia, que prevé un objetivo de gastos digitales del 20% y programas de políticas de cohesión con los objetivos siguientes:
- Crear las condiciones adecuadas para el desarrollo y la adopción de inteligencia artificial mediante el intercambio de información estratégica y de datos, y también la inversión en capacidades informáticas fundamentales.
- Fomentar la excelencia en materia de inteligencia artificial desde el laboratorio hasta el mercado mediante la creación de una asociación público privada; la creación y la movilización de capacidades de búsqueda, desarrollo e innovación; y la posibilidad que las pymes y las administraciones públicas usen instalaciones de ensayo y experimentación, así como centro de innovación digital.
- Garantizar que la inteligencia artificial beneficie a las personas, sea un motor del bienestar social, se sitúe en la vanguardia del desarrollo y el despliegue de una inteligencia artificial fiable, fomente talentos y capacidades dando soporte a los períodos de prácticas, las redes de doctorado y las becas post doctorales en ámbitos digitales, pare atención a la confianza en materia de inteligencia artificial y promueva la visión europea de una IA sostenible y fiable a nivel mundial.
- Fomentar el liderazgo estratégico en sectores y tecnologías de gran repercusión, como el medio ambiente, parando especial atención a la contribución de la IA por lo que se refiere a la producción sostenible, la salud por medio del intercambio transfronterizo de información, el sector público, la movilidad, los asuntos de interior, la agricultura y la robótica.
Para más información consulta la web de la Comisión Europea y consulta habitualmente nuestra web para más novedades en Administración Pública Electrónica.