La importancia del SEO en los Portales Web Municipales
En múltiples ocasiones hemos oído hablar sobre el SEO, el Search Engine Optimitzation (optimización para los motores de búsqueda) y lo importante que es aparecer en los primeros resultados de los buscadores como Google, Bing o Yahoo! para obtener tráfico hacia nuestra página web, pero… ¿Es necesario el SEO para las Administraciones Públicas? En el sector privado aparecer en primera o en quinta posición de una búsqueda puede suponer una gran diferencia de ingresos pero en el sector público, la lucha por las primeras posiciones no es difícil. La relevancia y potencia de las páginas web de la Administración Pública hace que no tengan competencia.

Publicado el
¿Pero porque es importante que las páginas de la Administraciones estén bien posicionadas?
Más del 80% de los usuarios que acceden a internet utilizan los buscadores por lo que es más probable que la mayoría de usuarios accedan a los sites públicos a través de buscadores.
Al tratarse de páginas webs tan grandes y con una gran cantidad de información, es importante que los buscadores tengan facilidades para poder mostrar los contenidos que los ciudadanos estén solicitando.
"El objetivo principal de las Administraciones Públicas es facilitar el camino hacia la información que solicita el usuario."
¿Cómo funcionan los buscadores?
Los buscadores utilizan bots (robots) que se encargan de leer y rastrear todas las páginas cada vez que realizamos una búsqueda y analizan más de 200 factores para poder ordenar las diferentes páginas. Factores como la relevancia, la calidad de los contenidos o la velocidad de carga son algunos de los factores más importantes para el posicionamiento web.
El trabajo de los buscadores es clasificar, ordenar y mostrar los resultados en función de la búsqueda que ha realizado el usuario.
Ahora que conocemos como funcionan los buscadores es importante conocer todo lo que está en nuestras manos para poder mejorar el posicionamiento de nuestro portal web:
Metatags
Los Metatags son los títulos externos a nuestra página web que se muestran en los buscadores para que los usuarios puedan identificar que contenido se encuentra en ella. Los Metatags están formados por un título que puede contener un máximo de 65 caracteres y por una descripción que no puede superar los 150 caracteres. Tanto el título como la descripción deben reflejar el contenido que se encuentra dentro de la página utilizando esas palabras clave para que el usuario pueda saber que contenidos se ha encontrar si decide clicar en el resultado.
Metatags página web de eCityclic
Estructura
Los robots que se encargan de rastrear las páginas también valoran que los contenidos de nuestra web estén estructurados, que los párrafos contengan palabras clave, que no sean muy largos y estén ordenados, además de que las imágenes contengan el atributo ALT, el texto alternativo que se mostraría en el caso de que no se pueda cargar correctamente la imagen, esos son algunos factores de organización que valoran los robots a hora de mostrar nuestra página web en los buscadores.
Otro factor a tener en cuenta a nivel de estructura y contenido es que no es necesario mostrárselo todo a los buscadores. Existe el archivo robots.txt que se utiliza para expresar a los robots que el contenido que se encuentra en su interior no hace falta mostrarlo, de esta forma tendrán más tiempo para poder rastrear y conocer las páginas más importantes de tu página web si tener que pasar por contenido de poco interés o de carácter funcional de la web.
El posicionamiento en los buscadores no es algo de primordial importancia para las Administraciones Públicas pero si es importante conocer el lenguaje, comportamiento e intereses de la ciudadanía acerca de nuestra página web.
Con ese conocimiento podremos realizar distintas acciones para mejorar el posicionamiento de nuestra página web y mostrar de forma más rápida y fácil los contenidos que los usuarios buscan sobre nuestra Administración:
- Aunque sea un robot el encargado de rastrear nuestra página web, debemos pensar en cómo los ciudadanos nos buscan, que palabras utilizan para encontrar los diferentes servicios que ofrece nuestra Administración y de esta forma adaptarlos a nuestro contenido y Metatags.
- Organizar de forma correcta nuestro contenido también va ayudar a los ciudadanos a encontrar lo que buscan en nuestra página web. Las páginas web de la Administración acostumbran a ser sites muy grandes con mucho contenido, donde la gran mayoría de los usuarios prefiere buscar la información realizando una búsqueda en Google que entrando directamente en la web y acceder desde allí al apartado que están buscando. Por este motivo es importante que cada página tenga una finalidad, utilice las palabras clave de forma correcta y mantenga una buena estructura de los contenidos. Estos elementos van a facilitar la tarea tanto a los robots como a los usuarios que están buscando esa información.
- Analizar datos de los buscadores será otro factor importante para poder conocer a nuestros usuarios. Plataformas como Google Trends y el Planificador de palabras clave de Google Ads son herramientas que nos ayudaran a conocer el comportamiento de los usuarios y que tipo de palabras clave utilizan para acceder a los servicios de nuestra Administración.
Como hemos comentado anteriormente el objetivo del SEO en las Administraciones Públicas, no es aparecer en los primeros resultados de las búsquedas como en el sector privado, el objetivo es mostrar los contenidos de la página web de forma clara, utilizando una buena estructura de contenidos y utilizando las palabras clave tanto en el texto como en los Metatags. Realizando estas acciones nuestra página mejorará el acceso a la información para todos aquellos ciudadanos que desean acceder a los servicios que ofrece la Administración.
En eCityclic somos especialistas en el desarrollo de Portales Web con tecnología PLONE para cualquier tipo de Administración Pública.
Si quieres más información acerca de como desarrollamos los Portales Web puedes visitar nuestra solución Portal Web Municipal.