Actualidad

¿Qué es el voto rogado?

El derecho a participar en los procesos electorales es un derecho fundamental según el artículo 23 de la Constitución Española, pero no siempre es fácil o lo ha sido para gran parte de la ciudadanía. Desde 2011 todos aquellos españoles que residen en el extranjero y desean votar en unas elecciones se deben enfrontar al voto rogado, una barrera administrativa a saltar para los más de dos millones de personas que se encuentran en esta situación. En febrero de 2020, justo antes de la crisis de la COVID-19, el Senado aprobó (prácticamente por unanimidad) una moción para eliminar el voto rogado de los españoles en el extranjero, pues se considera que el voto rogado tuvo un efecto contraproducente y produjo una caída drástica en la participación a las elecciones.

Publicado el

¿En qué consiste el voto rogado?

El voto rogado es una modalidad de sufragio electoral en la que aquellas personas que residan en el extranjero se ven obligadas a “rogar” que se les conceda el derecho a voto.

Fuente: eldiario.es

Como comentábamos al inicio del artículo, el voto rogado es una barrera administrativa difícil de superar, pues para solicitar el derecho a voto se debe:

  1. Estar registrado en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).
  2. Mostrar la voluntad de votar pidiendo la documentación junto a una copia de su DNI o pasaporte y la certificación de nacionalidad o de inscripción en el Registro de Matrícula Consular a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral donde se esté censado antes del día primero del segundo mes anterior al mes de la publicación de la convocatoria de las elecciones en el BOE.
  3. Esperar a recibir las papeletas desde la Oficina del Censo Electoral para poder votar. El envío de la documentación no se hará más tarde del trigésimo cuarto día posterior a la convocatoria.
  4. Por último, votar por correo o en los consulados. Si se vota por correo ordinario se debe hacer no más tarde del quinto día anterior al día de las elecciones.

Se deben gestionar muchos trámites en cortos plazos y la gran mayoría de electores no consiguen superar todos los trámites, debido a que la documentación llega cuando el plazo ya ha finalizado en muchas ocasiones. Este hecho tan polémico ha llevado a generar muchos debates y quejas, y de hecho, por eso, el Gobierno se ha comprometido a la eliminación del voto rogado en las elecciones autonómicas, generales y municipales.

Cuando se instauró en 2011, a través de la modificación de la Ley Electoral, se hizo para evitar el fraude ante los miles de errores en el censo. Pero parece ser que se optó por un mal sistema que solo ha hecho que recibir reclamaciones y evitar que los residentes españoles en otros países votaran, tal y como refleja este gráfico con datos oficiales extraídos del INE y el Ministerio del Interior.

Aunque el CERA ha ido incrementando con el paso de los años, la participación de los residentes en el extranjero ha disminuido notablemente.

Como consecuencia de la existencia del CERA los residentes españoles en otros países, en la mayoría de ocasiones, no han podido escoger a representantes propios que residan el exterior y conozcan las problemáticas que tienen y que defiendan sus intereses, cosa que también han conllevado gran cantidad de críticas y quejas respecto al sistema actual de votación y elección de representantes.

¿Existe el voto rogado en otros países?

El voto rogado no es una modalidad exclusiva española, en otros países, como Suiza, Estonia, Estados Unidos, Brasil o la India, también estaba instaurado el mismo sistema pero lo solucionaron a través de la Administración Electrónica con votos electrónicos. Y en otros países, como en Francia, han sustituido el voto rogado por el voto directo a través de los consulados.

Por otro lado, no hay que confundir la inscripción al censo que imponen otros países con el voto rogado. Con la inscripción ninguna autoridad puede negar el sufragio activo de los electores que se inscriben, pero en el caso del voto rogado, aunque no sea una práctica habitual, sí puede ocurrir.

Esperamos haberte ayudado a entender que es el voto rogado y los problemas que está ocasionando. Estamos deseos por ver como se solucionará este asunto en los próximos meses en nuestro país. ¡Te seguiremos informando!