Actualidad

Una Administración ecológica - 12 Beneficios de la AA.PP. electrónica

Una Administración ecológica y sin papeles De nuevo, como en cada mes de este año, lanzamos un post en el que hablaremos sobre una de las ventajas que ofrece la Administración electrónica. En este mes de Julio, nos centramos en las ventajas para el medioambiente de la nueva Administración sin papeles. ¡Sigue leyendo!

Publicado el

¿Por qué una Administración sin papel?

La Administración electrónica ofrece un gran número de ventajas, y uno de los principales es la erradicación del papel.

En otros posts (como este), hemos hablado de la necesidad y obligación para las Administraciones de funcionar sin papeles.

En la Ley 39/2015 se argumenta que “una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico no sólo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los interesados.” Añade que “en efecto, la constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrónico facilita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, pues permite ofrecer información puntual, ágil y actualizada a los interesados.”

Estos puntos seguramente sean los más destacados e importantes a la hora de hablar de Administración electrónica: mayor eficiencia administrativa y mayor seguridad jurídica.

¿Podremos estar sin papel?

El uso de papel ha sido de vital importancia para poder mantener las relaciones entre las diferentes Administraciones (Ad Intra) y las relaciones con la ciudadanía y empresas (Ad Extra).

De hecho, es habitual que la ciudadanía pierda confianza si realizan sus trámites en papel. Aunque están equivocados.

No debemos olvidar que el papel ha sido simplemente la mejor opción mientras no teníamos otras alternativas.

Las nuevas tecnologías TIC, han ofrecido esta nueva alternativa que iguala y supera notablemente las prestaciones que ofrece el papel. Recordemos que los preceptos de la propia Ley 39/2015 y el ENS, establecen que los documentos deben ser conservados en un formato que permita garantizar su:

  • Autenticidad
  • Integridad
  • Conservación del documento

Y además esta tecnología permite su:

  • Trazabilidad
  • Inalterabilidad
  • Sellado de tiempo
  • Registro de evidencias
  • Firma digital
  • Y otras prestaciones como la interoperabilidad.

En conclusión, se debe combatir el miedo/nostalgia al uso del papel mediante la información y argumentación de que la tramitación electrónica no es solo una alternativa, sino que una mejor opción que el uso del papel.

Ahorro en papel y recursos

La Administración sin papel supone un gran ahorro para las Administraciones debido a los siguientes grandes aspectos:

  • Ahorro en toneladas de papel.
  • Ahorro en tóner para la impresión de los documentos.
  • Ahorro en correo postal.
  • Ahorro en espacio físico para el almacenamiento.
  • Además del ahorro en tiempo debido a la mayor agilidad y eficiencia que aporta la tramitación electrónica.

Para poder apreciar el monte económico que se podría llegar a ahorrar cada Administración Pública hacemos referencia al método Standard Cost Model (SCM) desarrollado por la Comisión Europea:

  • El coste del trámite presencial son unos 80 € de media.
  • El coste del trámite telemático son 5 € de media.

Podríamos estimar que en municipios de 50.000 habitantes donde se pueden llegar a realizar más de 100.000 expedientes electrónicos y generar alrededor de 1 millón de documentos digitales, se obtendría un ahorro de más de 1,5 millones de euros.

Es evidente que, contra mayor número de trámites electrónicos se realicen, mayor será el ahorro. Así que ya lo sabéis:

Contra mayor grado de transformación digital disponga vuestra Administración, más estaréis ahorrando.

Estos datos son muy prometedores, y cuando se haya generalizado el uso de la Administración electrónica, se podría llegar a ahorrar miles de millones de euros en toda la Administración Pública en su conjunto.

Sin duda, vale la pena trabajar en ello.

El papel y el medioambiente

No podemos olvidar uno de los aspectos más beneficios de la nueva Administración “cero papel”.

El ahorro por cada trámite electrónico no es únicamente económico. El papel es un recurso natural que se fabrica a partir de las fibras celulosas de los árboles.

Todos somos conscientes de la importancia de ahorrar papel y de esta forma evitar la tala árboles.

De nuevo, queremos aportar cifras que ayudan a comprender las dimensiones de este ahorro en papel:

  • Se estima que con un árbol se podrían fabricar 12.000 hojas de papel.
  • En un municipio de unos 50.000 habitantes se puede llegar a realizar alrededor de 1 millón de documentos digitales.
  • Esto supondría dejar de talar más de 80 árboles anualmente.

Dejamos a vuestra propia imaginación y cálculo, cuantos árboles puede suponer si en todos los municipios de España se logra implantar la Administración sin papel.

Nuestras soluciones para un Administración sin papel

En eCityclic, como marca joven y concienciada, estamos orgullosos de poder ofrecer soluciones que permitan este gran beneficio para el medioambiente.

Algunos de las soluciones más destacadas en este ámbito son:

Esperamos que os haya gustado esta publicación, y si deseáis más información sobre nosotros o nuestras soluciones no dudes en contactar.  ¡Te estaremos esperando!