Administración electrónica

7 ideas sobre la Administración Electrónica

Las 7 ideas sobre el momento de la Administración Electrónica según OBSAE El Observatorio de Administración Electrónica (OBSAE) ha publicado el “Boletín de indicadores de Administración Electrónica de junio 2017”. Sin duda, una referencia para poder analizar cuál está siendo la evolución de las Administraciones Públicas en materia de implantación electrónica, y también para poder observar cómo van reaccionando las empresas y ciudadanos ante el nuevo camino de la Administración Electrónica. Sigue leyendo y descubre las 7 ideas que destaca el Boletín:  

Publicado el

Uso de los servicios

1. Un 85 % de los trámites ya son vía electrónica

Destacamos el continuo aumento de uso de los servicios electrónicos por parte de los ciudadanos y las empresas: el volumen de las tramitaciones electrónicas está casi en un 85% frente a las realizadas presencialmente. Destacando la gran interactuación de los ciudadanos con el Punto de Acceso General (PAG) que en el mes de mayo ya  se había obtenido un nº  de visitas (3.012.590) parecido a todas las visitas que se obtuvieron durante todo el año 2015 (3.385.822).

2. Las empresas rozan el 100 % de tramitación electrónica

Un gran dato refiere a la gran diligencia por parte de las empresas, que ya realizan el 98,9% de sus trámites de forma electrónica. (Sin duda, muy próximo al 100% que impone la Ley 39/2015).

Calidad de los servicios

3. Luces y sombras en la disponibilidad de servicios vía electrónica

Un dato muy positivo es la gran disponibilidad de la AGE (Administración General del Estado) en materia de tramitación electrónica. El 99% de sus procedimientos y servicios pueden realizarse vía electrónica. Por el contrario, las Universidades tan sólo ofrecen un 25% de sus servicios vía Web (un dato muy precario, y más teniendo en cuenta que los universitarios son uno de los públicos con mayor accesibilidad).

4. Falta una gran labor para gestionar los datos

Pero lo más destacado es la falta de datos, en algunos campos la información más actual es la del año 2012. No cabe duda que esto es un reflejo de que las Administraciones Públicas no constatan la calidad de sus servicios, ergo no tienen constancia de la satisfacción de los ciudadanos.

Desde eCityclic creemos que este debería ser uno de los siguientes focos por parte de la Administración.

Interoperabilidad

5. La interoperabilidad; la gran batalla

Estamos ante una de las próximas batallas de las Administración Pública. A pesar de que todas las Comunidades Autónomas están conectadas a la red SARA, tan sólo 4.000 de los municipios están interconectados. Una cifra que sigue igual desde el año 2014.

Es decir, entendiendo la interoperabilidad como la facilidad de intercambio de información y conocimiento, queda una gran labor por realizar cuando la mitad de municipios no son interoperables. De hecho, en algunos casos esto provoca que un 7 % de la población española este sin cobertura de la Red SARA.

6. Durante este 2017 se han realizado más de 37 millones de transmisiones de datos

Por lo que se refiere al volumen de transmisiones realizadas se puede apreciar un aumento considerable durante los últimos años: algunos datos como los catastrales han pasado de 5 transmisiones en el año 2011 a casi 1.000.000 de transmisiones en el 2016. También podemos destacar la consulta de antecedentes; un servicio que se implantó en 2016, y obtuvo más de 1.000.000 de transmisiones de datos.

7. Las soluciones mejoran

Es importante resaltar que cada año aparecen más soluciones que permiten ofrecer más servicios, interconectar mayor número de Registros y favorecer que cada vez haya más usuarios de la AAPP registrados (6.725 usuarios).

Conclusiones

La conclusión que extraemos de este estudio es que a medida que crece la Administración electrónica, mayor es su uso por parte de los ciudadanos y empresas.

Las Administración Pública debe seguir incrementando sus esfuerzos para romper con la barrera de la resistencia al cambio, y seguir impulsando el cambio hacia la totalidad trámites electrónicos y una completa interoperabilidad.

Desde eCityclic creemos que aún queda un largo camino por recorrer, pero debemos ser positivos con lo alcanzado. Seguimos trabajando para impulsar el cambio hacia una Administración digital al alcance de los ciudadanos, cualquier día, a cualquier hora.

Ver “Boletín de indicadores de Administración Electrónica de junio 2017