Administración electrónica

7 tendencias en Administración Electrónica en 2021

Nuevas tendencias tecnológicas en la Administración Pública   2020 ha sido un año de cambios donde la resiliencia ha sido sin duda la gran protagonista en todos los ámbitos. La pandemia ha acelerado la transformación digital en empresas y también en la Administración Pública, lo que nos hace pensar que durante 2021 se van a acentuar más algunas de las tendencias tecnológicas emergentes en 2020, pero también sabemos que hay otras nuevas tendencias que van a empezar a estar muy presentes en las AAPP.

Publicado el

Tendencias en la Administración Electrónica durante 2021

1. Videoconferencias, plenos telemáticos y plenos híbridos

Desde que en marzo de 2020 empezó el confinamiento y saltaron todas las alarmas acerca del virus, las videollamadas con familiares, amigos y en las oficinas han sido recurrentes, pues son una muy buena manera de mantener el contacto más cercano manteniendo el distanciamiento social. Y para facilitar el trabajo de los ayuntamientos y otras entidades, en eCityclic junto a Ion Technology desarrollamos dos nuevas modalidades de Audio Vídeo Actas: los Plenos Telemáticos y los Plenos Híbridos.

Los Plenos Telemáticos permiten celebrar las sesiones de órganos colegiados desde casa, mediante videoconferencia y con votos telemáticos con plena garantía legal (se diseñaron para los momentos de confinamiento total, pero también pensando en el futuro para problemas de movilidad o desastres naturales). Te contamos más sobre esta nueva herramienta aquí.

Y los Plenos Híbridos se crearon para poder permitir las celebraciones de las sesiones plenarias combinando la asistencia presencial y la telemática de los miembros participantes. Un paso gigante en la transformación digital de los órganos colegiados. ¡Solicita tu DEMO aquí!

2. Automatización de las gestiones

La tecnología avanza a gran velocidad y permite facilitar el trabajo y las tareas diarias tanto en las empresas privadas como en la Administración Pública.

La automatización es una de las tendencias estrella desde hace unos años en las herramientas habituales de gestión, de hecho, en eCityclic constantemente trabajamos para intentar automatizar el mayor número de procesos posibles para conseguir que nuestros clientes ahorren tiempo y dinero.

Cuanta más automatización, mayor es la productividad y mejor es el servicio hacia la ciudadanía.

3. Almacenamiento en la nube y Cloud-Computing

Como ya te comentamos en nuestro post “Tendencias tecnológicas en la Administración Pública en 2020”, el almacenamiento y los servicios en la nube aportan grandes beneficios a las Administraciones Públicas: desde un menor coste, pasando por la alta seguridad y mayor velocidad hasta la disponibilidad de la información en tiempo real desde cualquier lugar, cosa imprescindible si se aplica el teletrabajo.

La Administración Pública española está en el camino hacia una estrategia de Cloud-Computing para aumentar la eficiencia en su gestión interna.

No hay duda que los proyectos de SaaS, PaaS e IaaS están a la orden del día. Si deseas conocer qué podemos ofrecerteen relación a estos, envíanos un correo a hola@ecityclic.com.

4. Aumento de la ciberseguridad y Blockchain

¿Sabías qué en el primer trimestre de 2020, los ciberataques aumentaron un 125% en Europa y un 40% a nivel mundial durante la crisis del coronavirus?

El aumento de la digitalización, la eliminación del papel y los dispositivos IoT también comportan un mayor aumento de ciberataques, por eso, en el ámbito de la ciberseguridad se trabaja para hacer frente a estas nuevas ciberamenazas.

De hecho, la Unión Europea ha creado una nueva estrategia de ciberserguridad para garantizar que la ciudadanía y las empresas puedan usar servicios y herramientas digitales de manera fiable y poder confiar, a la vez, en todos los dispositivos conectados a la red tanto en hogares como en oficinas y fábricas.

Nuestra recomendación es que optes por soluciones y herramientas que cumplan con el ENS, ya que garantizarás la máxima seguridad y protección a tu Administración Pública a nivel de sistemas y soluciones.

Respecto al Blockchain, creemos que es una tecnología que va a seguir en tendencia debido a que permite generar entornos de gran seguridad y confianza. El Blockchain permite verificar, validar, rastrear y almacenar todo tipo de información: registros criminales, padrones municipales, registros de patentes, identidades de la ciudadanía,…etc.).

5. Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una de las protagonistas de los últimos años y lo seguirá siendo en la próxima década. La IA tiene múltiples aplicaciones en la Administración Pública: chatbots para asistir a la ciudadanía, soluciones AIoT (inteligencia artificial aplicada al Internet de las Cosas), mejoras de usabilidad como la interpretación de datos externos para mejorar la navegación en los portales web,…

Te animamos a descubrir en qué ámbitos para mejorar los servicios públicos se puede usar la inteligencia artificial y en qué consiste la estrategia europea de datos e inteligencia artificial en el post “Inteligencia Artificial en la Administración Pública”.

6. IoT y 5G

El IoT o Internet de las Cosas junto al 5G es una tecnología que tiene grandes beneficios para las Administraciones Públicas. Gracias a esta unión se puede mejorar la conectividad y la relación entre la ciudadanía y las AAPP, aumentar la seguridad de la ciudadanía mediante soluciones de videovigilancia y datos de sensores, implementar el alumbrado inteligente, visualizar el estado de las carreteras a través de paneles dinámicos y reducir la congestión del tráfico, establecer un sistema eficiente de recogida de residuos, disponer de una red de transporte público rentable gracias a sensores y facilitar la sostenibilidad en las smartcities y montar puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otros.

7. Mejoras en la experiencia de usuario

El distanciamiento social, el confinamiento y la facilidad de realizar trámites desde casa producirán un aumento de visitas a los portales web y sedes electrónicas de los ayuntamientos en los próximos meses, por eso, es importante tener en cuenta la usabilidad y la experiencia de usuario para conseguir que la ciudadanía pueda realizar sus gestiones de la manera más fácil posible.

Las auditorías de usabilidad, los cambios para facilitar la navegación y la accesibilidad desde dispositivos móviles serán clave en los próximos proyectos de Administración Electrónica.

Estas tendencias tecnológicas serán fundamentales para que las Administraciones Públicas consigan dar el salto definitivo hacia la transformación digital y conseguir una Administración Electrónica completa. En eCityclic somos especialistas en ayudar a las AAPP a conseguirlo, ¿quieres que hablemos? ¡Contacta con nosotros!