Transparencia
¿Cómo consultar las actas de mi ayuntamiento?
Todos los Ayuntamientos llevan a cabo sesiones plenarias donde se discuten, aprueban y deniegan ordenanzas municipales, presupuestos y otras cuestiones de interés general estratégicas para el municipio en cuestión. Y el contenido de estas reuniones es de índole pública, por tanto, cualquier miembro de la ciudadanía debe poder consultarlo, en un formato u otro. Muchas veces no somos conscientes del trabajo que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de nuestro municipio pero debemos saber que podemos consultar el contenido de estas sesiones plenarias y te vamos a explicar cómo hacerlo.

Publicado el
¿Qué es un pleno municipal y cómo funciona?
Un pleno municipal es el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el gobierno municipal. Éste, se reúne en las sesiones plenarias, de manera periódica, que se llevan a cabo en un Ayuntamiento y que sirven para tomar decisiones de carácter municipal. Tiene funciones políticas, normativas y económicas.
El Pleno debe estar formado por el alcalde/sa y todos los concejales, tal y como se regula en la Ley 7/1985 del 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en concreto en el artículo 46, que modera los Plenos Municipales. Y son estos, quiénes deben convocarlo.
Las sesiones plenarias tienen una periodicidad obligatoria distinta según el número de habitantes que tenga cada municipio. Por ejemplo, en las localidades con más de 20.000 habitantes se celebran como mínimo una vez al mes, pero en cambio, en los municipios de entre 5.000 a 20.000 habitantes solamente es obligatorio celebrar una sesión cada dos meses.
Todas las decisiones tomadas son recogidas en el Acta del Pleno, la cual es de dominio público y puede ser consultada, así como el orden del día, por cualquier miembro de la ciudadanía.
3 formatos de Actas de un Pleno Municipal
Cada Ayuntamiento puede decidir cómo facilitar la información de las Actas Municipales a su ciudadanía y existen tres formatos en los que hacerlo y diversos canales:
- En formato escrito: el acta queda recogida en un documento PDF o Word que cada ayuntamiento cuelga en su Portal Web Municipal.
- En formato audio: es un archivo de audio en streaming que se puede consultar en la página web de cada ayuntamiento.
- En formato vídeo: hay algunos ayuntamientos que han optado por la opción más transparente y de buen gobierno para facilitar la información a su ciudadanía. Al subir las actas en formato de vídeo, cada habitante puede saber qué concejal ha intervenido, cuánto tiempo ha intervenido y cómo se ha llegado a la toma final de las decisiones adoptadas en una sencilla visualización. Algunos ayuntamientos optan por colgar los vídeos en Youtube, otros en su Portal Web Municipal y otros en un Portal específico para sus actas.
Si no encontraras las Actas de los Plenos en el Portal Web Municipal de tu Ayuntamiento, ya sea en un formato u otro, puedes reclamarlas a la oficina de atención al cliente del ente en cuestión y por ley deben facilitártelas para su consulta.
¿Qué es y cómo funciona la plataforma Audio VídeoActa de eCityclic?
En eCityclic disponemos de una herramienta que permite a los entes públicos gestionar, publicar y consultar la documentación relacionada con las sesiones plenarias en formato audio y/o vídeo.
Esta plataforma fomenta la transparencia y permite la firma digital con plena validez legal con tres soluciones en uno. Cada Ayuntamiento dispone de:
- Un portal público: creado para poder visualizar las sesiones plenarias online.
- Un portal de gestión: usado por los administradores para la organización, coordinación y elaboración de las actas a nivel de secretaría, administración y comunicación de manera sencilla y eficaz.
- Un portal para los miembros colegiados: permite, a los cargos políticos, disponer de toda la documentación y convocatorias de los plenos en formato electrónico, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
El Audiovídeo Actas de eCityclic cumple con la normativa vigente: con la Ley 39/2015, con la Ley 40/2015, con el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y con el ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad).
Muchos Ayuntamientos de todo el país ya han confiado en nuestro equipo para la implantación de su Audio VídeoActa: como el Ayuntamiento de Córdoba, el Ayuntamiento de Huesca, el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallés, el Ayuntamiento de Arroyomolinos, el Ayuntamiento de Málaga …
¿Te interesa nuestra solución? ¡Consulta todas las funcionalidades y características aquí! Y si quieres, puedes solicitar una DEMO gratuita aquí, estaremos encantados de explicarte y enseñarte la herramienta para que veas lo visual y sencilla que es de usar.