Actualidad
Análisis del uso de las redes sociales en España en 2019
Si en tu ayuntamiento tenéis la necesidad de buscar nuevos canales de comunicación para relacionaros y obtener un mayor feedback con vuestra ciudadanía, desde eCityclic os recomendamos que abráis perfiles en redes sociales y empecéis a gestionarlos, ya que según el estudio Digital 2019 de We are Social y Hootsuite, los usuarios activos de redes sociales a nivel mundial han crecido un 9% desde 2018 y ya son más de 3.484 millones de personas en todo el mundo quiénes las usan de manera diaria. Pero antes de hacerlo, debéis tener en cuenta las tendencias en redes sociales a nivel global para encontrar en cuáles están, a qué horas se conectan, qué tipo de contenido es el que buscan encontrar,…etc. No vale hacerlo de cualquier manera, es esencial que un/a profesional de marketing de contenidos establezca un plan de social media marketing teniendo en cuenta todas estas cuestiones, pues sino lo único que conseguiréis es hacer faena en balde. A continuación, os dejamos algunos datos interesantes para que te informes sobre la situación del uso de las redes sociales por los españoles actualmente.

Publicado el
¿Cuál es el perfil de las personas que usan las redes sociales en España?
Según el estudio anual de redes sociales de IAB Spain de 2019, el 85% de los internautas de entre 16 y 65 años usan las redes sociales de manera diaria, es decir, unos 25,5 millones de usuarios activos en el territorio español.
El porcentaje entre mujeres y hombres está muy igualado, pues el 51% de usuarias son mujeres y el 49% son hombres.
Por franjas de edad, las personas que más uso le dan son las de 31 a 45 años, seguidas por las de 16 a 30 años. Y la gran mayoría, un 64%m trabajan por cuenta ajena, frente a un 12% que lo hace por cuenta propia, el resto, lo completan paradas, estudiantes y jubiladas.
¿Cuáles son las redes sociales favoritas en 2019?
A nivel mundial, Facebook se posiciona como la red por excelencia, seguida de Youtube y Whatsapp. En cambio, en España, las tres redes más usadas son Whatsapp en primera posición, que coincide con ser la mejor valorada con un 8,5 sobre 10. Facebook en segundo lugar, aunque curiosamente es la séptima red social mejor valorada pero la segunda más usada. E Instagram cierra el pódium, la cual destaca este año por ser la que más ha aumentado la frecuencia de visita.
¿Qué dispositivo es el más usado para conectarse a las redes sociales?
Tal y como indican los datos del Barómetro del consumidor de Google, el teléfono móvil es el más usado en España, seguido por el portátil u ordenador y las tabletas en tercera posición. Y es que, ¿quién sale de casa sin su móvil hoy en día? Por eso, en eCityclic, hemos desarrollado eSocial, una solución G2C de comunicación y atención 2.0 a la ciudadanía que se basa en la escucha activa en las redes sociales por parte de las administraciones públicas para que la ciudadanía pueda notificar desde cualquier lugar y cualquier momento con su teléfono móvil u otro dispositivo una incidencia, consultar su estado y recibir notificaciones acerca de la misma.
¿Durante cuánto tiempo se usan las redes sociales diariamente?
El tiempo promedio diario dedicado al uso de redes sociales por persona en España es de 1h y 39 minutos según Globalwebindex. Y dentro de este tiempo, el 65% lo invierte en chatear y enviar mensajes, el 57% en ver vídeos o escuchar música, el 45% en ver qué hacen sus contactos, un 39% en adquirir conocimiento (con tutoriales, guías, …), el 34% publica contenido como fotos, vídeos o noticias y en porcentajes menores también se comenta la actualidad, se siguen cuentas de medios de comunicación o partidos políticos, se siguen a influencers, se usan para conocer gente, para participar en concursos o para contactar con el servicio de atención al cliente de alguna marca, entre otras actividades.
¿En qué franja horaria se conectan más a las redes sociales?
Mayoritariamente a partir de las 16:00h hasta las 00:30h suele ser cuando los usuarios acceden a las redes sociales. Aunque dependiendo de cada red social, varía un poco la tasa de engagement según la franja horaria. Por ejemplo: entre las 12h y las 13h es el momento del día en el que Twitter suele registrar mayor actividad, según anuncia metricool, pero la recomendación que te damos es que al ser cada cuenta única, a medida que vayas usándola podrás analizar qué horario es el más óptimo para tu target y podrás ajustar las publicaciones. Lo mejor, es que analices tus propios kpis.
En conclusión, las redes sociales entre la población española son una oportunidad como canal de comunicación con las administraciones públicas. ¿Por qué no aprovecharlas?
Si tienes dudas de cómo hacerlo, necesitas asesoramiento o quieres probar con la innovadora plataforma de eSocial, clica aquí y cuéntanos cómo podemos ayudarte. ¡En el menor tiempo posible nos pondremos en contacto contigo!