Actualidad
¿Existe el Black Friday en la Administración Pública?
El último viernes del mes de noviembre se celebra el famoso y querido Black Friday, conocido también como Viernes Negro. Esta tradición originariamente norteamericana, que tiene lugar el día después de Acción de Gracias, se centra en ofrecer descuentos muy elevados en todo tipo de productos de: electrónica, retail, libros, juguetes,…etc. para dar el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Aunque… ¿te has planteado nunca si existen descuentos, ahorros o algún equivalente en la Administración Pública? ¡En eCityclic lo hemos visto claro y te vamos a contar cuál es el Black Friday de las Administraciones Públicas!

Publicado el
El Black Friday de las Administraciones Públicas
No podemos afirmar que el Viernes Negro de los entes públicos sea el último viernes de noviembre, pues en el ámbito público el sinónimo del Black Friday sería la Administración Pública Electrónica. ¿No lo crees así?
Lo hemos analizado y realmente con la Administración Pública Electrónica consigues descuentos y ahorros mucho más beneficiosos incluso que los del Black Friday. ¿Aún te preguntas en qué?
- Ahorro de papel: cómo te contamos en el post “La tecnología que salvará nuestro planeta”, en España cada habitante consume una media de 170 kilos de papel al año. Y en consecuencia, cada año se talan en todo el mundo 15.000.000.000 de árboles, motivo que está produciendo que en 12.000 años el número de árboles haya disminuido en un 46%. Sin duda, si seguimos a este ritmo vamos a conseguir quedarnos sin nuestro bien más preciado, el oxígeno.
- Ahorro en colas innecesarias y minimizar los tiempos de espera en los organismos públicos: la ciudadanía agradece extremadamente no tener la obligación de perder toda una mañana para conseguir realizar un trámite que podrían hacer cómodamente desde sus sofás, evitando así los costes de desplazamiento. El hecho de poner facilidades telemáticas, ayuda a que la opinión de la Administración local por parte de la ciudadanía mejore considerablemente. Algunas soluciones que ayudarán a que sea posible son la plataforma de cita previa y el sistema de digitalización segura.
- Ahorro monetario: según el informe de la CENTAC, la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, la Administración digital supondrá un ahorro total de 134.358 millones de euros desde 2011 hasta 2020 en todo el país. Y este ahorro no solo afecta a la Administración del Estado, sino que revierte directamente en toda la población. Pues un trámite que antes costaba 80€, actualmente, de manera electrónica, solamente tiene un coste de 5€, lo que supone un descuento de más del 80%.
- Optimización del tiempo de gestión por parte de los empleados: el hecho de trabajar con herramientas visuales, intuitivas y de fácil aprendizaje y gestión, como este gestor de expedientes o el sistema de audio vídeo actas, permite que los empleados terminen sus tareas de manera más rápida i que puedan hacer más trabajo en menor tiempo. ¡De esta manera, se agilizan los trámites y gestiones burocráticas y los empleados rebajan sus niveles de estrés!
- Aumento de la transparencia: con todas las herramientas y plataformas dedicadas al fomento de la transparencia en los gobiernos, como el Portal de Transparencia, el Portal Open Data, el CIS, el PAM, la Sede Electrónica, … es muy fácil aumentar el nivel de transparencia y hacer un buen gobierno.
En conclusión, en las Administraciones Públicas pueden elegir vivir no un Black Friday, sino un Black Year permanente con plataformas y herramientas que les ayuden en su proceso de transformación digital. Si te interesa conocer de manera más concreta como ahorrar y conseguir estos beneficios en tu ente, puedes enviarnos un correo a hola@ecityclic.com y alguna de nuestras consultoras especialista en administración pública te dará respuesta y ayudará a resolver todas tus dudas.